Pol Emil califica como un rotundo fracaso Plan de Regularización
SANTO DOMINGO- El director ejecutivo del Centro Cultural Dominicano Haitiano calificó como un rotundo fracaso el Plan de Regularización implementado por el gobierno dominicano que busca documentar a extranjeros que se encuentran residiendo irregularmente en el país.
Antonio Pol Emil dijo que la magnitud del fracaso es de tal dimensión, que de los 239 mil inscritos en dicho plan, apenas a menos de 400 se le ha entregado su carnets por haber reunido todos los requisitos exigidos.
Pol Emil agregó que conforme a la Encuesta Nacional de Emigrantes realizada por la Oficina Nacional de Estadísticas, en el país viven más de 400 mil haitianos, lo que indica que más de 200 mil ni siquiera lograrán inscribirse para regular su statu migratorio.
Agregó que muchos empresarios se negaron a darles certificación a sus obreros haitianos porque temían que si lo hacían dichos documentos podrían ser presentados ante el Ministerio de Trabajo con fines de reclamos laborales.
«Se habla de éxitos, pero de 239 mil y tanto que se habían inscrito la semana pasada, apenas se han entregado menos de 400 carnets, lo que constituye una cifra muy pírrica, por lo tanto hay que concluir que no ha sido un éxito, ha sido un fracaso», reiteró Pol Emil.
Dijo que aunque resulte difícil para las autoridades reconocer que el plan ha sido un fracaso, sin embargo, la verdad es esa, y por lo tanto para corregir esa situación se impone que se otorgue una prórroga para enmendar todas las deficiencias que se han presentado.
Exigió que se les conceda un trato especial a los ancianos que vinieron a trabajar en las plantaciones cañeras, ya que estas personas llegaron como consecuencia de acuerdos entre las autoridades haitianas y dominicanas, y su permanencia en el país no fue culpa de ellos.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11, el activista por los derechos de los inmigrantes haitianos aclaró que al momento de anunciar la implementación del plan las autoridades dominicanas sabían perfectamente que los indocumentados no podrían cumplir con las exigencias del mismo.
Sostuvo que a esas personas no se les puede aplicar los mismos requisitos que se les exige a los demás inmigrantes que viven en el país y que hace cuatro, seis y hasta diez años que ingresaron a la República
Saquear bienes de haitianos
Pol Emil dijo que ciertamente la Institución que dirige ha recibido denuncias de que a indocumentados haitianos que han acudido a registrarse en el plan, les han exigido sumas de dinero para poder inscribirse.
El director del Instituto Cultural Dominico Haitiano dijo además, que ya hay bandas de delincuentes que están ubicando los bienes de inmigrantes haitianos que podrán ser deportados para apropiarse de los mismos, lo que constituye un crimen vulgar.
Pol Emil denunció también que el personal que se ha reclutado para llevar a cabo las repatriaciones son ex policías, exmilitares y ex-empleados de la Dirección de Migración, que son expertos en extorsión, por lo que en dicho proceso también se aplicarán prácticas corruptas.
Explicó que frente a ese tema se ha estado difundiendo un falso nacionalismo el cual utilizarán los delincuentes como pretextos para apoderarse de los bienes de esos ciudadanos, por lo que llamó a las autoridades a tomar cartas en el asunto.
«En la forma en que se ha montado este plan, existen todos los ingredientes para prestarse a la comisión de actos de corrupción, porque lo primero es que están dadas las condiciones para que las personas se desesperen, porque los mecanismos de información no han funcionado», aclaró.
Dijo que lo peor de todo es que por desesperación las personas dan dinero, pero que ni siquiera eso le resuelve su situación, sino que por el contrario le eleva el costo que debe incurrir para tratar de regularizar su estatus migratorio. FUENTE DIARIOLIBRE