Dominicanos en el exterior, de la participación a la toma de decisiones
Según datos del colectivo dominicano en el exterior, sus integrantes suman alrededor de dos millones de personas, de las que 1,4 millones viven en EE.UU., más de 350.000 en Europa y el resto entre Centroamérica y el Caribe.
Los siete legisladores que representarán a los dominicanos en el exterior tendrán un mandato de cuatro años, sesionarán en el país junto a los 178 integrantes de la Cámara de Diputados y serán elegidos en virtud de la reforma a la Constitución de 2010. Todos ellos tomarán posesión de su cargo el 16 de agosto, junto al presidente y al vicepresidente del país.
El conjunto de los aspirantes son dominicanos que han hecho su vida en el extranjero y han experimentado las vicisitudes de la migración, tal y como reconoció, en declaraciones vía telefónica a Efe, Marcos Cross, el excónsul general en España y que aspira a diputado en ultramar por el oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por la circunscripción de Europa.
«Somos la cuarta columna y eso es suficiente para que se nos dé un trato diferente», señaló Cross, en referencia al aporte que hacen los inmigrantes en concepto de remesas a la economía local.
El envío de remesas hacia República Dominicana alcanzó los 3.131 millones de dólares en 2011, un incremento del 7,7 por ciento con relación a 2010, según un estudio divulgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Cross, un licenciado en matemática y física que reside desde hace 21 años en España, donde ejerció como cónsul entre 2004 y 2011, aspira a «reivindicar» el derecho de los dominicanos en el extranjero y entre sus «muchas necesidades» menciona la falta de asistencia social y la deserción escolar.
Por eso, su propuesta consiste básicamente en la creación del Instituto de Bienestar del Dominicano en el Exterior (Inbidoex) que tocará áreas relacionadas con la asistencia judicial y social, pero también asesoría para futuras inversiones de la diáspora en el país y para los que decidan o se vean obligados a retornar a territorio nacional.
«No iré al Congreso Nacional por el salario, sino a reivindicar a los dominicanos en el exterior, que en tiempo de crisis somos los que sostenemos la economía», aseguró Cross, quien residió un tiempo indocumentado en España y que, al igual que muchos de sus compatriotas, trabajó allá en diferentes oficios, desde frutero hasta plomero.
Fuente EFE.
La mayoría de las encuestas dan a Medina, de 60 años, una intención de voto que ronda el 51 % frente al 45 % de Mejía, de 71 años, lo que evitaría una segunda vuelta que, de producirse, tendría lugar el último domingo de junio, en la que se medirán los dos aspirantes más votados. Sin embargo, estos sondeos no reflejan la simpatía electoral en el exterior, pero los dos partidos principales se dan como ganadores.